La Dirección de Posgrado de la Universidad Católica de Santa Fe y el Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE), dependiente del CONICET y la Asociación de la Vivienda Económica (AVE), informan que se encuentra abierta la inscripción para los postulantes a la Cohorte 2016 de la Especialización en Gestión integral del Hábitat.

El inicio de las actividades de esta segunda cohorte está previsto para agosto de 2016 y las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 15 de julio.

La Especialización en Gestión integral del Hábitat busca formar profesionales que estén en condiciones de comprender, planificar, gestionar, ejecutar y evaluar acciones o políticas en materia de hábitat, en forma integral e interdisciplinaria, articulando modelos y herramientas prácticas de transformación socio-espacial a nivel local y regional, tanto en el ámbito de las instituciones públicas (a nivel municipal, provincial y nacional), organizaciones no gubernamentales y sociales, organismos internacionales e instituciones privadas.

El perfil del graduado será de carácter interdisciplinar, para lo cual se plantean las siguientes competencias y calificaciones:

• Comprender, interpretar y valorar desde una visión integral la complejidad de la problemática socio-habitacional en los diferentes contextos de inserción.

• Aportar en la elaboración, gestión, implementación y evaluación de estrategias y planes de proyectos interdisciplinarios y multiactorales de hábitat.

• Integrar y/o coordinar equipos interdisciplinarios de investigación, de gestión y/o de proyectos de hábitat.
• Promover abordajes innovadores en la resolución transformativa del hábitat.

Destinatarios. La carrera está destinada a graduados en universidades argentinas (estatales o privadas debidamente reconocidas) con título correspondiente a una carrera de grado, o graduados en universidades extranjeras reconocidas según las reglamentaciones vigentes. Los títulos aceptados son los de: Arquitecto, Ingeniero, Abogado, Contador, Economista, Licenciados en trabajo social o en Ciencia Política. Otros títulos serán aceptados excepcionalmente cuando los postulantes acrediten una sólida trayectoria y formación vinculadas a la gestión del hábitat.

Dirección y cuerpo docente. La Dirección de la carrera está cargo de la Dra. Arq. Daniela M. Gargantini (CEVE-CONICET-UCC). El equipo de conducción se completa con el Dr. CJS Homero Rondina (UCSF) como Co-director, la Arq. Matilde Martínez (UCSF) como Coordinadora administrativa de la carrera, y la Comisión Académica está integrada por los arquitectos Aurelio Ferrero y María Beatriz Rodulfo y la Mgter. Lic. TS Verónica Rocha.

El plantel docente principal está integrado por los Arqs. Especialistas Raúl Fernández Wagner, María Beatriz Rodulfo, Eduardo Reese, Aurelio Ferrero y Fernando Arizpe; las Dras. Arqs. Daniela Gargantini, Mariana Gatani y Rosana Gaggino; los Mgter. Arqs. Joaquín Peralta, Carlos Borra y María Clara Supisiche, el Dr. en Agrimensura Diego Erba, la Lic. TºSº Graciela Maiztegui, los Dres. en CJS Homero Rondina, los abogados especialistas Melinda Maldonado y Gerardo Rondina, el estadístico Osvaldo García y los economistas Ángel Sciara y Roberto Iparraguirre.

Informes e inscripciones. E-mail: coordinacion-egih@ucsf.edu.ar o posgrado@ucsf.edu.ar o dirigirse personalmente a la Dirección de Postgrado de la UCSF, de lunes a viernes de 16 a 21 hs. y los sábados de 9 a 12hs., o al tel. 0342-4603030 interno 121.

Descargar plan de estudio y régimen académico.