CEVE presenta nueva publicaci贸n sobre gesti贸n local del suelo urbano

La publicación fue coordinada por el área Gestión Integral del Hábitat y reúne destacadas voces del ámbito académico y del sector gubernamental en torno al acceso al suelo.
El libro Congreso Nacional Políticas e instrumentos para la gestión local del suelo: avances conceptuales, normativos, operativos y de gestión para los gobiernos locales rescata los temas y discusiones que tuvieron lugar en el encuentro que llevó el mismo nombre y que fue coordinado en 2021 por AVE-CEVE-CONICET
“Esta publicación es resultado de un arduo trabajo desarrollado por el equipo de Gestión Integral del Hábitat junto a las demás instituciones co-organizadoras del Congreso para poner en debate las problemáticas vigentes vinculadas con el acceso al suelo”, dice Daniela Gargantini, compiladora de la publicación.
La también investigadora de AVE-CEVE-CONICET señala que en este material reúne las estrategias y herramientas que están disponibles para municipios y que muchos gobiernos locales han puesto en juego en sus ciudades.
Se trata de cuatro volúmenes que comparten las voces de especialistas de distintas regiones de Argentina y pone a disposición aportes sugeridos para una mejor aplicación e implementación del Plan Nacional de Gestión de Suelo urbana a nivel local en el interior del país.
En cuanto a los volúmenes, el primero recopila contenido sobre los abordajes teórico-metodológicos en torno a la gestión integral del territorio; el segundo profundiza en la gestión territorial y el mercado de suelo: actores, tendencias, capacidades y políticas necesarias; en el tomo tres se discute sobre el acceso al suelo: experiencias, herramientas disponibles y aprendizajes; y el último, reúne conferencias y comentarios a cargo de destacados oradores y especialistas en el tema.
“Los diferentes volúmenes que componen esta publicación están dirigidos al sector académico interesado en estos temas, pero particularmente a profesionales, técnicos, gestores y decisores locales ávidos de conocer formas, estrategias y herramientas hoy vigentes para desarrollar una política de suelo que contribuya a generar ciudades equitativas y sostenibles”, sostiene la académica.
Por eso, en esta publicación se busca poner a disposición los avances conceptuales y las experiencias locales como insumos para atender, tanto desde la academia como desde los sectores que toman decisiones, las problemáticas territoriales y habitacionales de hoy.
Esta colección está dedicada a la ingeniera agrónoma Nilda Jelenic, organizadora inicial de este Congreso Nacional, quien falleció antes de la realización del evento. “Nilda fue una incansable luchadora por la construcción de territorios sostenibles y defensora de la planificación participativa e integral como herramienta para lograrlo. Claramente una referente nacional en los temas que los volúmenes y el Congreso abordaron”, agregó Gargantini.
El material se encuentra disponible para su descarga gratuita, en la sección Publicaciones de nuestro sitio. Acceder al material