Presentación de libro: Hábitat rural-campesino: tensiones y disputas en la producción del territorio

El libro “Hábitat rural-campesino: tensiones y disputas en la producción del territorio” fue presentado en el Colegio de Arquitectos de la provincia de Córdoba en el marco de las Jornadas transdisciplinarias del hábitat rural coordinadas por CEVE.
“Nos resulta importante que los debates que presenta el libro puedan tener un alcance amplio, que logre ocupar un espacio en la agenda sobre los modos de habitar vigentes”, señala el arquitecto Fernando Vanoli, investigador de CEVE y uno de los compiladores de la publicación.
El trabajo cuya edición estuvo a cargo de Café de las Ciudades expone discusiones teóricas que dialogan con abordajes empíricos, recupera experiencias de investigación participativas que problematizan tensiones entre lógicas desarrollistas y extractivistas y lógicas comunitarias y solidarias.
“Lo rural se presenta como una complementariedad de lo urbano, como una potencia para construir territorios que reconozcan la diversidad en las formas de vida y colaboren con un horizonte más sustentable”, dice Vanoli.
Del encuentro participaron Marcelo Corti en representación de la editorial y Ana Garay, investigadora de la Universidad Católica de Santiago del Estero. También, Julieta Barada del Laboratorio de Arquitecturas Andinas y Construcción con Tierra de la Universidad Nacional de Jujuy, y Mario Riso, integrante del Ministerio de Servicios Públicos de Córdoba, realizaron comentarios.
Esta compilación contiene nueve capítulos que agrupan discusiones sobre distintos aspectos sobre el hábitat rural-campesino. Los y las autoras en su mayoría forman parte de la Red de Estudios sobre Hábitat Rural (RedHaR).
Este libro está disponible para la venta en la tienda virtual de la editorial Café de las Ciudades. Comprar aquí
Las Jornadas Transdisciplinarias del Hábitat Rural contaron con financiamiento de la Agencia I+D+i bajo un proyecto coordinado por la investigadora de CEVE, María Rosa Mandrini.