
En Chacras de la Merced, un barrio del sudeste de la ciudad de Córdoba, quedó inaugurada la sede de la Organización de Mujeres Solidarias (OMAS) que fue construida con tecnología de CEVE.
Vecinas del barrio junto al equipo de la asociación Ingeniería sin Fronteras (ISF) trabajaron durante más de tres años en un proyecto integral que, entre otros aspectos, incluyó la construcción del salón de usos múltiples para que las OMAS puedan llevar adelante sus actividades productivas y sociales.
La construcción del edificio se realizó con el sistema constructivo BENO, desarrollado por el CEVE, mediante la modalidad de ayuda mutua entre las integrantes de las OMAS e ISF.
“Un equipó de CEVE nos capacitó para hacer las placas BENO y el proceso de trabajo fue producirlas durante muchos sábados consecutivos para después comenzar con el montaje”, comentó Sofia Sánchez, Coordinadora del proyecto de las OMAS e integrante de Ingeniería sin Fronteras.
De esta experiencia de trabajo surgió la unidad productiva de prestación de servicios de albañilería, conformada por cinco mujeres de Chacras de la Merced que se especializaron en BENO, uno de los sistemas constructivos de CEVE.
“Con el tiempo le agarramos la mano a las placas BENO y además fue una linda experiencia. Es una alegría y una emoción ver terminado este salón”, dice Elizabeth Bazán, una de las vecinas que forma parte de la unidad productiva.
Esteban de Olmos, coordinador general de ISF en Córdoba, considera que este sistema fue una propuesta apropiada para el tipo de trabajo que suponía la construcción de la sede de las OMAS. “CEVE nos brindó las herramientas y el conocimiento de cómo llevar adelante la creación y el montaje de cada una de las placas que hoy conforman esta sede”.
Sobre las placas BENO
El BENO, como la mayor parte de los sistemas constructivos desarrollados en CEVE, no requiere de mano de obra especializada porque se trata de una tecnología de vivienda que promueve el trabajo colectivo y la organización comunitaria.
El sistema constructivo está formado por placas prefabricadas de bovedilla armada que, generalmente, son producidas en la obra o en taller y luego se montan y generan una pieza estructural única.
Las placas contemplan la instalación eléctrica en los muros y estructura de hormigón armado.