Es un componente que se está desarrollando actualmente en la institución, conjuntamente con el instituto CINTEMAC dependiente de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Córdoba.
Se aplica en cubiertas inclinadas, sobre estructura de madera. Está elaborado íntegramente con materiales reciclados procedentes de desechos industriales plásticos y de neumáticos fuera de uso. El procedimiento de elaboración consiste en el triturado de los materiales, la extrusión de los mismos, y el moldeado en una prensa. Esta teja es más resistente a la flexión, a la heladicidad y al granizo que las tejas tradicionales como la cerámica o la de hormigón y además es más liviana.