Premio ONU-Hábitat para la Red ULACAV

Desde AVE y CEVE hacemos llegar nuestro saludo a la Red Universitaria Latinoamericana de Cátedras de Vivienda (Red ULACAV) por haber recibido el Premio Mundial de Hábitat otorgado por el Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos - ONU Hábitat.
Desde su Fundación, en 1994, nuestras entidades han acompañado el crecimiento y fortalecimiento de esta Red que actualmente congrega a 2 profesores eméritos y 65 cátedras universitarias que trabajan en la promoción de la formación profesional para abordar los complejos problemas de vivienda y hábitat.
La Red está integrada por casi 80 espacios formativos universitarios de 8 países latinoamericanos, que pertenecen a diversas disciplinas de las ciencias sociales y saberes técnicos de planificación territorial y materialización de los espacios urbanos y rurales adecuados urbanos y viviendas.
En Córdoba, la Cátedra Problemática Socio-Habitacionales de la Universidad Católica de Córdoba (UCC) coordinada por la investigadora de CEVE, Daniela Gargantini, forma parte de esta Red. Además, en este proyecto académico participa como jefa de trabajos prácticos María Cerrezuela, becaria doctoral del área de Gestión Integral del Hábitat.
El galardón premia la labor que ha sido sostenida en el tiempo por miles de estudiantes, docentes y profesionales. Fundamentalmente, dice la Red ULACAV a través de un comunicado, “es el un reconocimiento al esfuerzo y lucha continua que realizan las personas y organizaciones sociales afectadas en cada rincón de Latinoamérica, con ellas se encuentra nuestro principal compromiso”.
Los Premios Mundiales del Hábitat reconocen y destacan ideas, proyectos y programas de vivienda innovadores, excepcionales y, en algunos casos, revolucionarios de todo el mundo.