La cuestión habitacional resulta uno de los aspectos que mayor envergadura posee en la determinación de la pobreza; y el acceso al suelo urbano y a financiamiento acorde a las necesidades y posibilidades de los diferentes sectores sociales resultan campos estratégicos para facilitar el acceso a un hábitat digno.

Estas problemáticas resultan fuertes desafíos en el diseño de programas sociohabitacionales, exigiendo modalidades diferenciadas de gestión de nuestras ciudades. Ante esta realidad, tanto gobiernos locales como entidades de la sociedad civil (cooperativas, mutuales, organizaciones comunitarias, etc.) han puesto en marcha durante las últimas décadas, instrumentos de actuación local alternativos al proceso tradicional de producción sociohabitacional predominante, propiciando espacios locales de gestión que resultan estratégicos a fin de favorecer una mayor asequibilidad habitacional para los distintos sectores sociales.

Esta publicación sintetiza las conferencias, ponencias, exposiciones y resultados del I Seminario Nacional Experiencias alternativas de producción sociohabitacional, realizado los días 27 y 28 de agosto de 2014, en la ciudad de Córdoba, Argentina.

Descargar

Daniela Mariana Gargantini, compiladora. 
Hábitat, acceso al suelo y financiamiento: experiencias alternativas de producción socio-habitacional 
1a ed. - Córdoba: Asociación Vivienda Económica- AVE, 2014. 
93 pág. E-book
ISBN 978-987-27779-3-7