Mediante el trabajo realizado en esta Reunión – Taller, se llegaron a explicitar:
• Ejes claves que pueden vincular un avance en relación al acceso a los derechos sobre la Tierra y el Agua para todos, en ámbitos rurales y urbanos. Acciones concretas a corto plazo.
• Propuestas de estudios e investigaciones.
Se concluye que “es necesario el esfuerzo mancomunado de Organizaciones Populares, ONGs, Centros de Investigación, Universidades y Gremios, vinculados por una visión compartida de igualdad social y desarrollo sustentable para el país y la región, teniendo en cuenta que las construcciones sociales y políticas no son «mágicas»,sino que requieren esfuerzo, capacidades y tiempo.
EI acceso a los derechos a la Tierra y el Agua para todos solo es posible dentro de un «proceso de desarrollo económico direccionado por el bien común y la justicia social. Socialmente vinculado al reconocimiento universal de los derechos ciudadanos. Desde el punto de vista ambiental signado por la preservación y usa racional de los recursos naturales en el largo plazo y respetuoso y promotor de las formas culturales, locales o regionales, íntimamente vinculadas a la identidad individual y colectiva».
Bosio, G.; Ferrero, A.; Minoldo, M. (comp.)
Tierra y Agua: Un Derecho para todos
1 ed. Asociación de Vivienda Económica, Córdoba, 2006
130 paginas
ISBN13 978-987-22554-1-1
ISBN10 987-22554-1-5