
El Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE, CONICET-AVE), junto a las entidades que integran la Red Federal de Estudios de la Vivienda en Alquiler presentan el Seminario Internacional “Dinámicas y conflictos en el mercado de alquiler en América Latina”.
El encuentro se realizará el próximo 26 de noviembre, de 9:30 a 16:30 en el Auditorio de CONICET Córdoba. A través de debates y exposiciones busca aportar evidencia y propuestas frente a la problemática de acceso a la vivienda de alquiler en toda la región.
El seminario reunirá a especialistas en derecho, arquitectura, economía y políticas públicas que analizarán las condiciones del acceso a la vivienda de alquiler en Argentina y la región, y podrán en común estrategias y herramientas de gestión para promover políticas públicas que atiendan a esta problemática.
“El encuentro busca ser un espacio de intercambio y discusión sobre las características y desafíos que presenta el proceso de inquilinización a nivel nacional y regional. Además se posiciona como un espacio para socializar estrategias y experiencias de atención a la problemática del alquiler a nivel nacional y regional”, comenta Daniela Gargantini, investigadora de CEVE y coordinadora del Seminario.
Además, con este tipo de acciones se busca producir insumos que permitan pensar las políticas necesarias para hacer frente al proceso de crecimiento de la población inquilina, de ahí que este evento es una oportunidad para establecer el diálogo entre diferentes sectores de la academia, instancias de gobierno y diversos espacios de toma de decisiones.
Los datos de la población inquilina en Argentina
Durante el encuentro se presentarán algunos datos inéditos recolectados en la Encuesta de inquilinos impulsada por la Red FEVA sobre la evolución de los precios, la vacancia y el porcentaje de ingresos familiares destinado al alquiler en distintas provincias.
“En 2024, se realizó una encuesta sobre las condiciones de demanda y oferta de vivienda en alquiler en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Gran Córdoba, Gran Resistencia, Bariloche y Añelo. Esta encuesta recoge datos referidos a las características socioeconómicas y demográficas de los hogares inquilinos en cada una de esas ciudades, sus trayectorias sociales, residenciales y patrimoniales”, señala Daniela Gargantini, investigadora de CEVE
También, la encuesta permite conocer el tipo de oferta de las viviendas de alquiler, sus características, nivel de concentración, tipo de implantación urbana, precios y condiciones que se exigen para acceder a ella.
“Con este instrumento buscamos generar información actualizada y territorializada, aportar datos inexistentes a la fecha a nivel federal y comparado entre diferentes ciudades del país”, comenta la arquitecta coordina el área de Gestión Integral del Hábitat.
Alquilar en América Latina
El Seminario reunirá a especialistas nacionales e internacionales para debatir sobre las dinámicas y conflictos del mercado de alquiler en la región. Entre los ejes centrales se abordará la situación actual del mercado inmobiliario argentino y un análisis comparado de regulaciones en otros países.
El investigador del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social de Chile y profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Felipe Link, junto con la académica brasilera Paula Freire Santoro, Arquitecta y doctora en Hábitat por la Universidad Politécnica de Barcelona, presentarán un diagnóstico sobre la estructuración del mercado de alquiler residencial en América Latina.
Además, se compartirán experiencias concretas de políticas públicas y programas locales. Desde Neuquén, se presentará el Monitor de Alquileres, impulsado por el gobierno provincial, junto al Observatorio de la Vivienda en Alquiler del Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat de San Martín de los Andes.
Por su parte, la Organización Hábitat para la Humanidad Argentina expondrá resultados del Modelo de Inmobiliaria Social de Alquiler, una propuesta integral que promueve el acceso a una vivienda adecuada a través de capacitaciones para mejoras habitacionales en todo el país.
A nivel regional, la Fundación Alcanzable de Chile compartirá su experiencia en la incidencia en políticas públicas y prácticas privadas para fomentar el “arriendo alcanzable”. También se presentará el trabajo del Centro de Asesoramiento Social en Alquileres de la municipalidad de Rosario, que acompaña de manera directa a la población inquilina de los distritos de ese municipio, y de esa misma ciudad la Asociación civil Círculo de Arquitectos Rosario expondrá su tarea. La Inmobiliaria Municipal de Berazategui, en la provincia de Buenos Aires, también tendrá lugar,
II Seminario Anual de la Red FEVA
Durante esa semana y paralelamente a la realización del Seminario Internacional, la Red Federal de Estudios de la Vivienda en Alquiler (FEVA) realizará su II Seminario Anual destinado a integrantes de la misma.
Esta Red, conformada por equipos de investigación de la provincia de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Río Negro y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, busca comprender cómo se conforma el mercado de viviendas en alquiler en Argentina.
A través del diálogo y el trabajo en equipo buscan conocer las condiciones que determinan la oferta y demanda a la hora de alquilar, así como qué políticas públicas pueden dar solución a la problemática de acceso a la vivienda de alquiler.
Este segundo encuentro interno de la red tendrá lugar el jueves 27 de noviembre, en las instalaciones de la Universidad Católica de Córdoba.
Información
Para conocer más sobre el Seminario Internacional “Dinámicas y conflictos en el mercado de alquiler en América Latina” hacer clic aquí
La participación es gratuita con inscripción previa, a través de este formulario.
Más información: comunicaciones@ceve.org.ar