
Profesionales y técnicos del Centro Experimental de la Vivienda Económica realizaron un taller de capacitación sobre el sistema constructivo UMA a un equipo técnico de la Municipalidad de Río Primero.
La actividad se enmarca en una instancia de colaboración a través del cual el CEVE capacitará a técnicos del municipio de dicha localidad en la producción y montaje de estructuras UMA para la producción habitacional en esa ciudad.
La iniciativa se propone poner en marcha un sistema mixto de producción de la vivienda con la participación de los beneficiarios y cuadrillas especializadas en distintas etapas de la construcción.
El objetivo del municipio es brindar una solución habitacional a familias que se vieron afectadas por un tornado que afectó a la ciudad el pasado mes de diciembre.
“El taller con el equipo técnico del municipio fue el marco para poner en común los pasos a seguir en la primera etapa del proyecto. Nos focalizamos en la definición de la tipología a ejecutar y en analizar los requerimientos necesarios para la producción de la estructura UMA, posibles cerramientos y la evaluación de alternativas para la resolución de la cubierta de techo”, comentó Alberto Floreano, profesional principal de CONICET del CEVE.
En el encuentro participó la intendenta de Río Primero, Cristina Cravero, la responsable del área social municipal María Ángeles y de obras públicas Marcos Verón, del equipo del FOMUVI, Fernanda Gasparetto, y el asesor Sergio Marchetti. Del equipo del CEVE participaron Alberto Floreano y Livio Carignano.
Luego de este primer encuentro se realizarán ajustes a la tipología consensuada con el equipo municipal y en las próximas semanas se comenzará con instancias de capacitación en la fabricación de la estructura UMA, en jornadas abiertas a la participación de distintos grupos de pobladores y organizaciones de la ciudad.