
El Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE, CONICET-AVE) participó en la tercera edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular organizada por la Municipalidad de Córdoba y el Ente Biocórdoba.
CEVE tuvo un stand en la Cumbre y presentó una diversidad de proyectos y acompañó así, una nueva edición de este evento internacional que tuvo lugar los días 23 y 24 de noviembre, en el Complejo Ferial Córdoba.
Tejas de caucho de neumáticos, ladrillos a base de pet reciclado y de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), cabriadas de pallets de madera en desuso, placas y bancos de madera plástica fueron algunos de los desarrollos expuestos durante el encuentro.
Además, se compartieron investigaciones en curso como placas de tetrabrik y placas de cartón y micelio, ambos proyectos desarrollados por becarias doctorales de la entidad.
La investigadora del área de Nuevos Materiales, María Paz Sánchez Amono, participó del Panel “La versatilidad del plástico en la Economía Circular”, junto a Romina Tartara, directora de la Escuela Municipal de Economía Circular, y Franco Esteban Frola, gerente general de Mundo Circularis.
La presencia de CEVE en este evento contribuyó a la muestra de investigaciones y desarrollos tecnológicos que CONICET Córdoba tiene en el campo de la Economía Circular.
Sobre el evento
Este encuentro, de acceso gratuito, fue una oportunidad para potenciar la economía sustentable de la región y exponer los esfuerzos que realizan entidades públicas, privadas y organizaciones no gubernamentales para aportar al campo de la economía circular.
En esta ocasión, la Cumbre presentó el espacio «Experiencias Circulares» para exponer el trabajo innovador de empresas, ONGS, cooperativas y organismos públicos de la provincia de Córdoba.
Con esta propuesta los organizadores tienen como principal propósito impulsar el camino hacia una Economía Circular. Una apuesta con impacto positivo para Córdoba y el mundo.