
Un equipo de CEVE visitó el Instituto Municipal de Desarrollo de la Municipalidad de Palpalá, en la provincia de Jujuy, con el objetivo de verificar el proceso de producción de elementos constructivos a base de PET reciclado.
La visita se realizó en el marco de una transferencia tecnológica desarrollada por CEVE a través de un Convenio de Licencia y Asistencia Técnica entre el CONICET y el Instituto.
Desde el municipio se fabrican bloques a base de PET con tecnología de CEVE con el objetivo de revalorizar el residuo de la ciudad y contribuir a la mejora en infraestructura urbana y mejoras habitacionales de los sectores vulnerables.
“En esta oportunidad la visita tuvo como objetivo verificar el proceso de fabricación de los bloques y ajustar la formulación para cumplir con los requisitos normativos para el uso en edificaciones»», comenta Jerónimo Kreiker, investigador de CEVE en el área de Nuevos Materiales.
Los elementos constructivos a base de PET desarrolladas por el CEVE involucran un procedimiento de fabricación de componentes a partir de una mezcla de cemento, arena y plástico triturado, la cual cuenta con una Patente Nacional perteneciente a CONICET.
En Palpalá, el municipio instaló una línea de fabricación de estos mampuestos en su planta de producción de bloques, bajo el proceso y tecnología transferida por los investigadores de CEVE. Actualmente, el proyecto se encuentra en la etapa de ajuste del proceso y ensayo de componentes constructivos para aprobar su encuadre con los parámetros establecidos en el Certificado de Aptitud Técnica.
“Uno de los objetivos del proyecto es tener un impacto en la reducción de los residuos de PET generados en el municipio y crear conciencia social sobre la necesidad de reciclar y separar en origen. Esto podría disminuir la cantidad de residuos que llegan al enterramiento sanitario”, comenta Kreiker que también es responsable del Servicio Técnico del área.
Además,se posiciona como una experiencia que podría brindar alternativas laborales para los y las vecinas a raíz de la implementación de programas de capacitación en técnicas constructivas.
Esta iniciativa de carácter socio-ambiental se enmarca en el Proyecto Federal de Innovación 2021: Los bloques de PET como alternativa a la gestión de reciclado y como instrumento de la economía circular en la ciudad de Palpalá, financiado por Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT).
“El financiamiento permitió una inversión inicial para la compra de un molino y la capacitación en la tecnología desarrollada por el CEVE. En los planes a futuro está el de incorporar una bloquera semi-automática para aumentar la producción, pero también hacer uso de otras tecnologías de premoldeados desarrollados por CEVE para incrementar la oferta de la planta de producción”, concluye el investigador.