
El 28 de julio pasado se presentó la publicación “Tierra de conflictos. Conflictos urbanos y violaciones al derecho a la ciudad en Córdoba capital” en el 3er. Encuentro del Comité Popular por el Hábitat, realizado en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba.
El 28 de julio pasado se presentó la publicación “Tierra de conflictos. Conflictos urbanos y violaciones al derecho a la ciudad en Córdoba capital” en el 3er. Encuentro del Comité Popular por el Hábitat, realizado en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba.
En ese marco de participación plural, los autores: la investigadora del CEVE-CONICET-AVE Daniela Gargantini, junto a su equipo de trabajo de la Universidad Católica de Córdoba, Miguel Martiarena, Desireé D´Amico, Joaquín Peralta, Verónica Greppi, Hugo Romero, Paula Reynoso y Evelyn Cels, expusieron los resultados de este trabajo iniciado en 2014, que da cuenta de la producción y reproducción de asimetrías sociales y urbanas que generan situaciones conflictivas en la ciudad de Córdoba.
El Comité Popular convocó a diversas organizaciones y movimientos locales a proponer la construcción participativa de una agenda alternativa a la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible que tendrá lugar en Quito, y de visibilidad a las problemáticas que importan a las comunidades, asentamientos populares, hacedores y autogestionarios de viviendas, ciudad y hábitat.
El estudio indaga sobre aquellas tensiones latentes o manifiestas que se dan en nuestra ciudad entre dos o más agentes de carácter público, privado y/o de la sociedad civil, y relacionadas con el soporte físico de la ciudad, producto de la violación de derechos colectivos explicitados en la Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad. Junto con ello avanza en la detección de pautas y líneas de gestión estratégicas para el cumplimiento del derecho a la ciudad en Córdoba.
El libro, de reciente edición, se encuentra disponible sólo en versión digital y fue editado por la Editorial de la Universidad Católica de Córdoba.
Descargar publicación en: http://www.nuestracordoba.org.ar