
Hoy jueves 7 de mayo dará comienzo la primera edición de la Especialización en Gestión Integral del Hábitat desarrollada por la Universidad Católica de Santa Fe, el Centro Experimental de la Vivienda Económica y la Asociación de Vivienda Económica.
El inicio de este espacio formativo es un acontecimiento especial para las instituciones que la han diseñado y organizado, dado que no sólo es la primera carrera de posgrado para la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Santa Fe, sino también es la primera oportunidad que desde la Asociación de Vivienda Económica (AVE) y el Centro Experimental de Vivienda Económica (CEVE) de Córdoba se propone una instancia de formación en articulación con el ámbito académico formal.
Desde 1967 el CEVE, unidad ejecutora de CONICET, realiza investigación, desarrollo tecnológico, transferencia y capacitación en el ámbito habitacional, contando con un prestigio nacional e internacional por su labor. Esta experiencia hace que el gestionar, apoyar y dirigir este posgrado no sólo forme parte de un esfuerzo sostenido de CEVE y de AVE, sino también constituye una oportunidad especial en su trayectoria, donde se esperan volcar casi 50 años de experiencia en torno a la problemática del hábitat y sus estrategias de abordaje y resolución.
Estas instituciones se han propuesto brindar herramientas destinadas a la profesionalización de quienes estén vinculados a procesos socio-habitacionales desde diferentes espacios, estimulando la formación académica y técnica dado que es imprescindible para un eficaz desempeño en los ámbitos públicos y privados. Todo esto desde un enfoque que busca promover una visión integral, interdisciplinaria e interactoral de la problemática, alentando a la creación y consolidación de espacios institucionales que incentiven nuevos roles profesionales y experiencias superadoras de gestión y actuación.
Será un desafío compartido lograr que la carrera sea un hito en el desarrollo institucional, profesional y personal de cada uno de los que forman parte de ella.