Justicia territorial




Investigación y desarrollo. Investiga sobre instrumentos jurídico-institucionales de acceso a la vivienda, al hábitat y al suelo urbano, vinculados al género y al medio ambiente, desde una perspectiva de los derechos humanos.
Capacidades. Esta línea de I+D cuenta con las siguientes oportunidades de vinculación:
- Capacitación y asistencia en la producción de reglamentos, protocolos y diseño de remedios judiciales y administrativos estructurales, en el área de justicia espacial, de género y ambiental.
- Elaboración de diagnósticos jurídico-institucionales de proyectos de desarrollo urbano y habitacional para grupos vulnerables.
- Acompañamiento la gestión de procesos de adjudicación pública y regularización dominial de inmuebles para vivienda, y de desarrollos urbanos para grupos vulnerables.
- Asesoramiento en la gestión de procesos administrativos y judiciales de justicia territorial y ambiental.
Coordina: Dra. Mariela Puga
Equipo: Dra. Florencia Pasquale
Publicaciones recientes:
La inaccesibilidad a la vivienda en alquiler en Argentina. Avances en tiempos de pandemia
GARGANTINI, D. (2021)
Tensiones y fracturas en el territorio. Procesos socio-territoriales del hábitat rural en la provincia de Córdoba, Argentina
VANOLI, F.; CEJAS, N. (2021
Condiciones y capacidades político-institucionales en la gestión del suelo bajo convenios urbanísticos en ciudades argentinas
Gargantini, D., Peresini, N. y Cerrezuela, M. (2021)
La consolidación de la gobernanza empresarialista en la gestión urbana local. Un recorrido a través de las adaptaciones normativas e institucionales en la ciudad de Córdoba, Argentina
Desde los estudios urbanos críticos se señala que, desde hace más de tres décadas, se desarrolla un proceso de reconfiguración regulatoria e institucional para afianzar
Sustentabilidad y hábitat campesino: abordajes desde la ecología política en el territorio rural de Córdoba, Argentina
VANOLI, F.; MANDRINI, M. R. (2020)
Las agendas internacionales y el desarrollo urbano local. Una revisión por los modelos de planificación e instrumentos adoptados por la gestión urbana local en Córdoba, Argentina (1983-2019)
Resumen La ciudad latinoamericana, sin pretender generalizar sus particularidades, en los últimos años ha guiado su proceso de urbanización principalmente bajo el paradigma de “desarrollo