Noticias

Nuevo taller sobre tecnologías constructivas y modalidades productivas
En el marco de las asignaturas de la Especialización en Gestión Integral del Hábitat que dictan la Universidad Católica de Santa Fe, el Centro Experimental de la Vivienda Económica y la Asociación de Vivienda Económica, se desarrolló en AVE y CEVE un nuevo taller sobre “Tecnologías constructivas y modalidades productivas para vivienda”.

Finalizó la primera cohorte de Especialización en Gestión Integral del Hábitat
Luego de un año y medio, quince profesionales provenientes de las provincias de Santa Fe, Córdoba y Misiones finalizaron el cursado de la primera cohorte de la Especialización en Gestión Integral del Hábitat, dictada por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Santa Fe, en el ámbito de su Dirección de Postgrado, el Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE) y la Asociación Vivienda Económica (AVE).

Reunión con autoridades del Instituto de Vivienda de Río Cuarto
Miembros del Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE) realizaron una presentación institucional ante las nuevas autoridades del Instituto Municipal de la Vivienda (IMV) de la Municipalidad de Río Cuarto con quienes dialogaron además sobre el Proyecto DETEM Circuito productivo local de componentes no tradicionales vinculados al hábitat y de las posibilidades de continuar acciones conjuntas.

Visita a planta de producción de ladrillos de PET en Alta Gracia
Un grupo de investigadores del área de Nuevos Materiales del CEVE realizaron una visita técnica a la planta de producción de ladrillos de PET de la fundación Eco-Inclusión radicada en la ciudad de Alta Gracia.

Estancia académica en la Universidad Autónoma de Guerrero
La becaria de CEVE-CONICET María Paz Sánchez Amono realizó una estancia académica en la Unidad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Guerrero, México.

Comité Popular por el Hábitat: realizan un mapeo de conflictos
Irregularidad y precariedad en la tenencia de la tierra; imposibilidad de acceder a una vivienda, la infraestructura y los servicios, o de contar con financiamiento; escasez de suelo urbanizado para los sectores de medios y bajos recursos; desalojos; especulación inmobiliaria; barrios privados; falta de canales para la participación; contaminación del ambiente y de los recursos hídricos; basurales; deforestación; gentrificación; agrotóxicos y monocultivo de transgénicos; conflictos territoriales y tomas de tierra; convenios urbanísticos; abusos que sufren los inquilinos; criminalización de la protesta y gatillo fácil.