
Miembros del Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE) realizaron una presentación institucional ante las nuevas autoridades del Instituto Municipal de la Vivienda (IMV) de la Municipalidad de Río Cuarto con quienes dialogaron además sobre el Proyecto DETEM Circuito productivo local de componentes no tradicionales vinculados al hábitat y de las posibilidades de continuar acciones conjuntas.
De la reunión, realizada el pasado miércoles 27 de julio, participaron el Director del Instituto Municipal de Vivienda, Franco Maximiliano Castaldi, la socióloga Virginia Testa y las arquitectas Andrea Cormick y Agostina Gil, del equipo técnico de esa entidad. En tanto, por el CEVE asistieron la investigadora Dra. Daniela Gargantini, los arquitectos Mónica Minoldo, Verónica Greppi, Alberto Floreano, y la pasante Paula Peppino, de Servicios Técnicos.
La visita de CEVE a Río Cuarto se planteó como una instancia de intercambio institucional donde se repasaron los proyectos ejecutados por la Municipalidad con el apoyo del CEVE desde 1999, y analizar la continuidad de las acciones conjuntas.
El último de los proyectos realizados de manera conjunta entre el CEVE, la Asociación de Vivienda Económica (AVE) y el IMV de Río Cuarto, es el de Desarrollo Tecnológico Municipal para la transferencia de tecnologías y puesta en marcha de un circuito productivo de componentes no tradicionales para la construcción de viviendas.
En el marco de este DETEM, que contó con el financiamiento del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, CEVE capacitó al equipo técnico municipal y a miembros de cooperativas en la fabricación y montaje de estructuras sismorresistentes para viviendas del sistema UMA. A partir de este proyecto de transferencia, ejecutado entre 2014 y 2016, el IMV puso en marcha diversos programas que posibilitaron la construcción de 45 viviendas por autoconstrucción, la producción de otras tres para familias relocalizadas y 5 módulos habitacionales destinados al Centro de Protección Integral Municipal. A su vez, promovió la puesta en marcha de una planta de fabricación de estructuras, gestionada por una cooperativa y contribuyó a fortalecer las capacidades de otra encargada del montaje de las mismas en obra.