
Bancos y mesas de madera plástica, mamparas que se transforman en asientos, divisores construidos con placas de tetrabrik y hormigón: la creatividad no tuvo límites en el Sprint de ideas: mobiliario para viviendas sociales un encuentro entre estudiantes de Diseño Industrial de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y profesionales del Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE).
La actividad se realizó en el marco de la la Semana de Acciones Académicas 2025 de la la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD-UNC), y buscó crear propuestas a partir del diálogo entre los y las estudiantes, y personal de CEVE con experiencia en trabajo territorial y conocimientos en las necesidades de mobiliarios para viviendas sociales.
“Una característica que suelen tener las viviendas sociales es que sus espacios son pequeños y este fue uno de los ejes de trabajo para pensar el diseño de mobiliarios”, comenta Alberto Floreano, profesional de CEVE en el área de Sistemas Constructivos.
Durante la jornada se exploraron materiales y procesos disponibles en el CEVE como madera plástica, hormigón premoldeado y placas de tetrabrik, para evaluar su potencial en la creación de piezas funcionales y versátiles para mobiliario de distintos espacios dentro del hogar.
Impulsada por la Cátedra Diseño Industrial 1B, la propuesta buscó no solo promover el trabajo conjunto con profesionales de la ciencia y la tecnología, sino también apuntó a pensar el rol del diseño industrial para atender demandas sociales.
“Nos interesaba que los y las estudiantes se visualizarán en un nuevo rol, como diseñadores que pueden trabajar en el campo social”, señala Martín Viecens, titular de la cátedra.
Para el profesor, el intercambio con CEVE puso en valor la articulación entre el conocimiento científico y tecnológico, la diversidad de procesos productivos y experimentación con materiales para crear soluciones innovadoras que aporten a un acceso a la vivienda digna.