Resumen
Se estudiaron en el laboratorio las propiedades de las cenizas de cáscaras de maní como un potencial material suplementario para morteros de cemento. Las cenizas fueron preparadas en un horno eléctrico a 500, 650 y 800 °C durante 180 minutos y utilizadas sin ningún acondicionamiento posterior. La caracterización de las cenizas incluye Fluorescencia de Rayos-X, Difracción de Rayos-X, Microscopia Electrónica de Barrido (SEM) y determinación de la actividad puzolanica por conductimetria. Las cenizas fueron ensayadas en morteros reemplazando un 15% de este material por cemento Portland. Se prepararon probetas usando una proporción cemento: arena 1:3 en peso con una relación agua/cemento 0,5 v/v. Las probetas fueron ensayadas para determinar la resistencia a la compresión a edades entre 7 y 120 días. Se observó que las condiciones de calcinación de las cáscaras de maní influyen en el comportamiento de las cenizas, siendo 500 °C la temperatura óptima de calcinación. Los ensayos de resistencia a la compresión arrojaron valores cercanos al 70 % respecto del patrón a los 7 días y mayores al 80% luego de 28 días para morteros preparados con cenizas.
Kreiker, J; Andrada, C; Positieri, M J; Gatani, M; Quintana Crespo, E. (2014) Study Of Peanut Husk Ashes Properties To Promote Its Use As Supplementary Material In Cement Mortars. Revista Ibracom de estruturas y materiais: Ibracom, 2014 – . vol. 7, n° 6, p. 905-912. ISSN 1983-4195