
En el marco de las asignaturas con inscripción abierta de la “Especialización en Gestión Integral del Hábitat” que dictan la Universidad Católica de Santa Fe y el Centro Experimental de la Vivienda Económica, se desarrolló el taller “Tecnologías constructivas y modalidades productivas para vivienda”.
En el marco de las asignaturas con inscripción abierta de la “Especialización en Gestión Integral del Hábitat” que dictan la Universidad Católica de Santa Fe y el Centro Experimental de la Vivienda Económica, se desarrolló el taller “Tecnologías constructivas y modalidades productivas para vivienda”.
Esta nueva instancia formativa de la especialización se llevó a cabo en la sede del CEVE durante los días 10, 11 y 12, y estuvo a cargo de los investigadores Arq. Aurelio Ferrero, Dra. Rosana Gaggino y Dra. Mariana Gatani. Durante los tres días, el taller combinó clases teóricas con prácticas de producción y montaje de tecnologías constructivas para vivienda desarrolladas por el CEVE-CONICET-AVE.
El Director del CEVE, Arq. Aurelio Ferrero, presentó un encuadre general de diversas tecnologías constructivas. En tanto, las doctoras Rosana Gaggino y Mariana Gatani expusieron sobre tecnologías sustentables desarrolladas en base a residuos domiciliarios e industriales. Gaggino presentó desarrollos en base a diversos plásticos reciclados, mientras que Gatani hizo lo propio con componentes que utilizan cáscaras de maní.
La Especialización en Gestión Integral del Hábitat es una propuesta de formación que tiene como objetivo brindar herramientas destinadas a la profesionalización de técnicos vinculados a procesos socio-habitacionales de los ámbitos público y privado, desde un enfoque integral, interdisciplinario e interactoral.