
El equipo del área de Nuevos Materiales del CEVE visitó la planta de producción de ladrillos de PET de la fundación Eco-Inclusión, radicada en la ciudad de Alta Gracia.
Los investigadores del CEVE-AVE-CONICET Dra. Rosana Gaggino, Dr. Jerónimo Kreiker y Dr. Lucas Peisino, el CPA Dr. Ricardo Arguello y el becario Arq. Julián González relevaron las instalaciones, la maquinaria y las materias primas y supervisaron la elaboración de los ladrillos de PET por parte de esta fundación, que fue capacitada en esta tecnología en 2015, a través de un Servicio Tecnológico de Alto Nivel (STAN).
“Estos relevamientos sirven para detectar fallas y errores en la producción con el fin de corregirlos y que los ladrillos posean la calidad adecuada en cuanto a dimensiones, resistencia y desempeño”, manifestó la Dra. Rosana Gaggino, directora de este desarrollo.
Asimismo, durante su visita, realizada el 19 de julio, el equipo del CEVE entregó un informe técnico realizado sobre las propiedades de los ladrillos producidos previamente por la fundación, para contribuir a la puesta a punto de la producción.
La fundación Eco-Inclusión trabaja con municipios del Valle de Paravachasca, en la provincia de Córdoba, para recolectar botellas plásticas desechadas por sus habitantes y fabricar ladrillos de PET, que luego serán entregados a los municipios para construcciones comunes y de sus intereses.