
En toda Argentina existen experiencias que vinculan a gobiernos locales, cooperativas y diversas instituciones con los desarrollos científicos y tecnológicos que generan centros y entidades de CONICET.
Temas urgentes como la planificación y el ordenamiento territorial, el acceso al suelo, a la vivienda adecuada y al hábitat, la gestión de los residuos, la promoción del desarrollo de las comunidades y la adopción de pautas de eficiencia energética atraviesan la generación de saberes y tecnologías en el sistema público de Ciencia y Tecnología.
Por eso, el Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE, CONICET-AVE) y el Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB, vinculado a IDH, CONICET-UNC), dos entidades del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) presentan el encuentro «Capacidades y tecnologías de CONICET Córdoba para la vivienda, el hábitat y el desarrollo humano«.
La actividad está dirigida a referentes de gobiernos locales, instituciones públicas de todos los niveles, pequeñas y medianas empresas, mutuales y cooperativas, y organizaciones de la sociedad civil y busca vincular las necesidades de los territorios y dar a conocer la oferta tecnológica de institutos de investigación y desarrollo de CONICET.
Experiencias en el país
Además de presentar capacidades y tecnologías el encuentro tendrá un segmento destinado a compartir experiencias de vinculación en el territorio. Allí, organismos, gobiernos locales e instituciones compartirán casos donde han implementado la búsqueda soluciones a diversos problemas a través del vínculo con estos institutos de CONICET.
“La importancia de la vinculación con CEVE radica en poder darle un valor a nuestro residuos. Estamos trabajando en unos lineamientos de Economía Circular y este proceso lo empezamos en 2017 con una etapa de capacitación sobre los procesos de realización del ladrillo PET. Fue una experiencia muy enriquecedora tanto para el equipo técnico que la puedo desarrollar como también para los empleados que trabajan en nuestro parque ambiental”, comenta Marcelo Cerutti, intendente de Crespo en Entre Ríos, donde CEVE impulsó un proyecto de transferencia de ladrillos a base de Pet reciclado.
El Instituto Municipal de la Vivienda y Hábitat, de la ciudad de San Martín de los Andes, en Neuquén, también será parte de este encuentro para dar cuenta de la experiencia en la aplicación del Registro de Demanda Habitacional local.
Asimismo,otros de los municipios y organizaciones que compartirán sus casos en la aplicación de herramientas y tecnologías desarrolladas por CONICET son: la Subsecretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial, del municipio de Río Grande, en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; la asociación Ingeniería Sin Fronteras y la Organización de Mujeres Argentinas Solidarias, en el barrio de Chacras de la Mercedes, Ciudad de Córdoba; y el gobierno de la provincia de Córdoba.
Sobre el evento
El encuentro se llevará a cabo el jueves 18 de abril de 9:00 a 15:00 en el Auditorio de CONICET Córdoba, ubicado en Avenida Vélez Sarsfield 1611, Ciudad Universitaria de Córdoba.
Las personas interesadas deberán registrarse completando este formulario para reservar su lugar. El evento tendrá lugar de manera presencial y se habilitará un link a Zoom para las personas que no residan en la ciudad de Córdoba.
Más solicitar más información escribir a comunicaciones@ceve.org.ar