
El seminario Tertulias: constitucionalismo feminista. el feminismo en la raíz del constitucionalismo es un encuentro semanal de lecturas, para reflexionar críticamente sobre los presupuestos del constitucionalismo desde una perspectiva feminista.
“Las tertulias de constitucionalismo feminista son un ciclo de lecturas. La intención es tener una conversación desestructurada y transdisciplinar sobre ciertas lecturas compartidas desde las cuales queremos desarrollar una crítica a la teoría constitucional desde la perspectiva feminista», explica Mariela Puga, investigadora del Centro Experimental de la Vivienda Económica en el área de Justicia territorial.
La propuesta se enmarca en el programa “Investigar en Red” de la Red de Académicas/os Latinoamericanas/os del Derecho (Red ALAS), y se realiza con el aval del Centro Experimental de la Vivienda Económica, CONICET Córdoba, las Facultades de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba y de la Universidad Nacional de Entre Ríos, y el auspicio del Capítulo Argentino de la International Society of Public Law ICON-s Argentina.
El tercer ciclo del seminario propone concentrarse en el pensamiento feminista contemporáneo al surgimiento del Constitucionalismo Social. Centralmente, en las ideas de las sufragistas y las socialistas, para acercarse a la teoría del estado social desde la crítica feminista.
“Asumimos que la teoría constitucional se asentó en una narrativa histórico-política que suprimió a las escritoras y los escritores, a las activistas y los activistas que participaron en los primeros debates de la organización social de la Constitución defendiendo los derechos de las mujeres”, comenta la abogada.
El ciclo inicia el lunes 24 de febrero de 13:30 a 15:00 y se realizará todos los lunes hasta el 5 de mayo. Las personas que participan por primera vez deben registrarse en este formulario.
Modalidad presencial y virtual: los encuentros serán presenciales en la Sala de reuniones de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. Además, habrán participantes virtuales en simultáneo a través de Meet.
Coordinan estos encuentros
Dra. Mariela Puga. Titular de la cátedra de Derecho Constitucional de la Facultad de Ciencias Sociales e investigadora adjunta de CONICET en el Centro Experimental de la Vivienda Económica donde coordina el área de Justicia Territorial.
Es abogada de la Universidad Nacional de Córdoba, especialista en derecho de daños de la Universidad de Palermo, Master en Derecho de la Universidad de Columbia, y Doctora en Derecho Constitucional en la Universidad de Buenos Aires.
Dr. Javier Truchero Cuevas. Abogado de la Universidad Autónoma de Madrid especializado en derecho mercantil.
Tiene un Máster en Derecho por la Universidad de Columbia y ha colaborado con el Consejo de Europa en consultorías sobre diferentes sistemas de justicia. Fue asesor parlamentario y docente en las universidad de Murcia y Jaime I de Castellón.